
En el Gran Premio de 1970 se anotaron 158
tripulaciones en dos clases, la "A" hasta 1150cm3 y la "B" de
1151cm3 hasta los dos litros. En la A todo se reduciría a la
presencia de los DKW 1000S y los Renault 1093, ambos resistiendo
airosamente el paso del tiempo, junto a algunas presencias
originales como el Mini Cooper de Edgardo Boschi, los Fiat 600 de
"Cheche" Carlomagno, Testai, Molina y Menacapelli y los Abarth de
Caputo (850) y Badaloni Marconi (1000). Mientras en la B se suponía
que la lucha estaría entre Fiat y Peugeot (los tradicionales 404 y
los nuevos 504), con la curiosa presencia de tres BMW 2002 un
Volkswagen 1600 y un Alfa Romeo Bertone 1750.
A
tres años de su primer visita al País retornaba el piloto polaco
Sobieslaw Zasada quien, a último momento, se inscribió con un BMW
2002 TI privado aunque con el apoyo de la fábrica alemana.
En
Tafí del Valle (primer registro de tiempos de la carrera) la mayor
potencia y velocidad del BMW de Zasada imponía su presencia que ya
marcaba 23 segundos de ventaja sobre su escolta, Norberto Castañón
(504). Luego pasaban "Pepe" Migliore (504), Canedo (1500) y "Paco"
Mayorga (504) quienes formaban la vanguardia de la caravana de los
punteros.

Por
Humahuaca, cerca del final de la primera etapa, Zasada ya era el
puntero del GP, tanto en los relojes como en el camino, pero el
segundo puesto había cambiado, el andar consistente y sin altibajos
de Bonamicci le permitió superar a varios competidores y colocar su
Fiat 1500 Coupé detrás del puntero a solo 14 minutos. Luego se
clasificaron "Cocho" Lopez, "Pepe" Migliore y Fernandino, todos
ellos con 504. Entre los 56 abandonos de esta primera etapa,
figuraban nombres muy importantes que pagaban el tributo a la
dificultad de los caminos. Ya habían dejado la carrera "Paco"
Mayorga, Luchetti con el BMW2002TI, Alcuaz, Boschi (Minicooper) y
Jorge Maggi entre otros. Los Abarth también se habían quedado en el
camino lo mismo que dos de los cuatro fiat 600. Los otros dos habían
logrado, alcanzar Tarija en la posición 18ª y 29ª.
Apenas Largada la segunda etapa, la más larga de todas, Zasada
mantenía la primera posición llevando la delantera sobre Bonamicci,
Migliore, López, Castañón y Rodríguez Canedo que trataba de
recuperar lo perdido. En las cercanías de Ing. Suárez, el BMW 2002TI
comenzó a sufrir complicaciones, aparentemente por una falla
eléctrica. Esta situación fue aprovechada por Bonamicci quien superó
a Zasada y colocó su Coupé 1500 en la primera posición arrebátandole
la punta en la clasificación general por 13 minutos.
Por
Las Lomitas, en Formosa, Danilo Bonamicci aumenta un poco la ventaja
pero en Pirané, Zasada aparece nuevamente a pleno, recuperando
terreno y descontando algunos minutos de los perdidos. Pero Zasada
no puede descontar la ventaja que le había sacado Bonamicci en la
etapa (12 minutos) y se califica segundo, manteniendola punta en la
general pero solo por 2m 30s.

La
tercera etapa se largaba en Asunción, y su finalización se había
establecido en Posadas. Zasada estaba seriamente preocupado por su
auto porque en varios tramos el BMW mermaba su rendimiento. Por
Potrero Balbino, el BMW 2002 marchaba en punta pero enseguida de
pasar por el control del ACA, El Fiat de Bonamicci lo pasa y por El
Dorado Zasada está detrás a 32 segundos del argentino siendo
perseguido por Gastón Perkins, "Cocho" Lopez, Galluzzi y Di Necio.
En los últimos kilómetros de la etapa, el BMW mejoró su rendimiento
y recuperó la punta de la carrera imponiéndose en la etapa por 1m a
Bonamicci. En la general Zasada seguía adelante por solo 2m 16s.
La
cuarta y última etapa tenía como punto final Paraná. El tramo sería
definitorio porque hasta allí se había llegado con ventajas muy
reducidas entre los punteros. Por Ita-Ibaté, a 154 Km de la largada,
Bonamicci llevaba la punta y Zasada apenas podía mantener un
quinto puesto, y si bien mantenía la ventaja en la general esta se
había reducido a tan solo 1m 10s, ventaja que para un Gran Premio,
significa una pequeña demora en una carga de combustible o
simplemente una pinchadura de cubierta.
El
BMW seguía perdiendo terreno a simple vista, cuestión que Zasada
achacaba a la nafta elegida que no era la adecuada para el motor de
su auto. Era evidente que en las zonas planas el Fiat y el BMW
andaban igual, pero cuando había que trepar una cuchilla el Fiat se
adelantaba.
En
la neutralización de Goya, Bonamicci estaba al frente de la etapa y
ya encabezaba la general por 10m de diferencia, sólo quedaba esperar
que el motor de la Coupé 1500 aguantara hasta el final. Cuando los
autos llegaron a Paraná, Bonamicci aventajaba a Zasada por 6m 20s
con lo que se supone que después de Goya el BMW había mejorado
nuevamente su rendimiento y había podido descontar algo más de 3
minutos.
Pero
los números cantan, y en Paraná Danilo Bonamicci había ganado el
Gran Premio de Turismo de 1970. Tercero en la etapa se clasificó el
404 de Mabellini y cuarto el Fiat de Galluzzi en tanto se retrasaba
el 504 de Gastón Perkins en los últimos kilómetros. Vale la pena
destacar la actuación del cordobés José "Cheche" Carlomagno que
había logrado mantener en carrera el único Fiat 600 sobreviviente y
lo clasificaba en el 11º puesto en la general.
El
BMW 2002TI de Sobieslaw Zasada había sido derrotado y así lo
entendió el polaco que se estrechó en un abrazo con Bonamicci en el
parque cerrado.
|