En
los años sesenta, la afición deportiva exigía del mercado la
puesta en producción de automóviles con espíritu picante y
con líneas más agresivas a lo que estaba acostumbrado el
automovilista común. Fiat buscó entre sus productos
originales algún vehículo que se adaptara a esos
requerimientos. Cuando en Italia salió a la venta, en 1963,
el Fiat 1300/1500, famosos carroceros lo tomaron como base
para desarrollar proyectos diferentes a los autos de serie (fuoriseries).
Fue
Vignale quien hizo una de las interpretaciones más logradas
sobre estos autos. Vignale construyó solo 30 unidades de esa
coupé, que curiosamente, la bautizó como "Berlina cuatro
posti". La última serie de los Fiat modificados por Vignale
se llamó "Berlina cinco posti due porte", y fue la que Fiat
Concord decidió incorporar a su producción local a partir de
1966. Vale aclarar, que Fiat de Italia nunca construyó este
modelo de 1500 coupe, y en su reemplazo fabricaba, en la
misma época, una versión coupé y spider diseñada por
Pininfarina.
El
motor había sido "trabajado" algo más que el de la Berlina
1500C, aunque mantenía sus características generales. Se
usaron pistones con cabeza bombé, que le daban mayor
compresión al motor, se le dio mayor alzada y cruce de árbol
de levas, y se le incorporó un carburador Weber tipo 34DCHD,
aunque también salía de fábrica con el Solex C34PAIA. Todas
estas variantes le otorgaban una velocidad máxima de 160 km/h.

Este
auto demoró casi un año en ser homologado en la categoría de
Turismo Nacional, y su debut se produjo en el Gran Premio
del ACA de 1967. En 1969, Fiat reemplaza su línea 1500 por
la del 1600, y la Coupé recibe el motor de este último,
luego se le realiza un cambio en la carrocería,
convirtiéndola en "fast back" y su denominación pasa a ser
1600 Sport.
Aquella coupe
1500, quedó como un verdadero clásico deportivo al uso
argentino. Sus triunfos en carera, su relación con figuras
de la talla de Carlos Reutemann, Carlos Pascualini, Mauricio
Franco, Miguel Angel Galluzzi el "Chino" Rodríguez Canedo, y
la imagen de "auto para elegidos", le formó fama, y la
convirtió, casi, en un mito popular.
|
1500 Coupé
Comienzo
Fabricación: 1966
Término de Fabricación: 1969
Origen: Argentina
Carrocería: Coupé autoportante
Puertas: 2
Motor: Fiat 1500 4 en línea
Ciclo: 4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la
cabeza
Ubicación: Delantero Longitudinal
|
Cilindrada (cm3):
1.481
Número de Cilindros: 4
Diámetro x Carrera (mm): 77 x 79,5
Relación de Compresión: 8,8:1
Potencia (CV): 81
Régimen (r.p.m): 5.200
Par Motor (mKg): 12
Régimen (r.p.m): 3.200 |
1500 Coupé
(motor 1600)
Comienzo
Fabricación: 1969
Término de Fabricación: 1970
Origen: Argentina
Carrocería: Coupé autoportante
Puertas: 2
Motor: Fiat 1600 4 en línea
Ciclo: 4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la
cabeza
Ubicación: Delantero Longitudinal
|
Cilindrada (cm3):
1.625
Número de Cilindros: 4
Diámetro x Carrera (mm): 78 x 85
Relación de Compresión: 8,8:1
Potencia (CV): 88
Régimen (r.p.m): 5.300
Par Motor (mKg): 13
Régimen (r.p.m): 3.500 |